Zamora se convirtió los días 27 y 28 de octubre en el punto de encuentro para profesionales, administraciones y empresas tecnológicas del ámbito cinegético y piscícola durante la celebración del I Foro de Digitalización en Caza y Pesca. Un espacio que reunió a especialistas de toda la comunidad para debatir, compartir avances y poner sobre la mesa los retos que plantea la transformación digital en dos sectores con un enorme peso social, económico y ambiental en Castilla y León.
A lo largo de las sesiones, el foro permitió contrastar la visión de los usuarios con la de las administraciones y desarrolladores, haciendo visible tanto los avances ya consolidados como las necesidades aún pendientes. Desde la mejora del conocimiento del perfil del pescador hasta la aplicación de nuevas tecnologías —como sensores, drones o sistemas de gestión de datos—, las conclusiones del encuentro dibujan un escenario lleno de oportunidades para modernizar la gestión y mejorar la experiencia en la práctica de la caza y la pesca en la región.
Conclusiones I Foro de Digitalización de Caza y Pesca
Zamora, 27 y 28 de octubre de 2025
En materia de pesca:
- Se ha constatado la idoneidad de conocer un poco más las necesidades y demandas reales de los usuarios y del sector. Se requiere una mejora del conocimiento del perfil del pescador para que las administraciones públicas ofrezcan servicios a la medida de sus expectativas y necesidades.
- Las Administraciones muestran sus esfuerzos en materia de digitalización, ofreciendo información práctica sobre la descripción de tramos a través de sus páginas web.
- En materia de inventarios se ha avanzado en cuanto a digitalización mediante productos específicos para gestionar los resultados de las pescas eléctricas realizadas. Una vez integrados los datos, estas aplicaciones permiten un tratamiento y explotación del dato mediante gráficos y valores numéricos, que servirán para ayudar a la toma de decisiones al gestor.
- También se ha avanzado en ofrecer servicios al pescador en materia de información administrativa y práctica de los tramos de pesca. Tanto el sector privado como el sector público ofrecen soluciones, en las que además de mostrar información administrativa, ofrecen información meteorológica, de caudales, tus puntos favoritos… Deberíamos avanzar en la potencialidad de estas aplicaciones para ofrecer servicios al pescador: dónde comer, dónde dormir, qué otras actividades en solitario o en familia se pueden hacer (turismo, patrimonio…).
- Hay demanda tanto de los pescadores como de las empresas desarrolladoras para que las administraciones públicas ofrezcan datos en abierto y sean más transparentes, especialmente mediante la publicación de sus datos en los estándares de código abierto.
- En cuanto a vehículos aéreos no tripulados, se ha hablado de los grandes avances en materia de cámaras termográficas y sus potencialidades de uso para la gestión de la caza y de la pesca. Posibles usos en materia de digitalización. Reducción de los costes en la obtención de datos que antes había que realizar a pie o desde tierra. Grandes retos para el sector en cuanto a la mejora de los algoritmos de IA para procesar los resultados y generar información útil para los gestores.
- Las tecnologías en materia de etiquetas de radiofrecuencias ofrecen soluciones reales al gestor para un mejor control de los reproductores de pureza genética en las piscifactorías, de conservación; una mejora del conocimiento de determinadas especies en cuanto a crecimiento, mortalidades, sus migraciones o, por ejemplo, para evaluar si un obstáculo en un río es remontable por los peces que han sido previamente marcados, incluso para medir la efectividad las repoblaciones.
- En cuanto a digitalización de los permisos de pesca, hay casos de éxito en la Junta de Castilla y León mediante sistemas que han conseguido suprimir el papel y, especialmente, automatizar los antiguos sistemas de elección y pago de los permisos de pesca, con una respuesta por correo electrónico y/o SMS al teléfono del pescador, que le da seguridad jurídica. El ciudadano se ha adaptado a estos sistemas por la facilidad de uso del sistema y porque siempre, en caso de dudas, además de internet, hay un servicio telefónico, en este caso el 012, que atiende incidencias.